Implementación de test de secuenciación genético para la detección de variantes de origen germinal

La técnica de secuenciación es una metodología que permite detectar variantes genéticas que pueden ser responsables de alguna enfermedad genética y/u otras patologías como cáncer, desórdenes en el sistema inmune, entre otros. Cuando se desarrolló esta tecnología de secuenciación “Sanger” en los años 70s (1), la cual permite secuenciar hasta 1600pb (pares de bases), se […]
¿CONOCES LA FISIOLOGÍA PLAQUETARIA…

Las plaquetas están diseñadas para adherirse a las paredes de los vasos sanguíneos y formar coágulos en respuesta a lesiones y daños. Sin embargo, en ciertas situaciones, pueden adherirse a superficies que no son parte del sistema vascular. Esto ha llevado al desarrollo de técnicas de diagnóstico médico basadas en la adhesión de plaquetas.
Cómo Optimizar el Proceso de Preparación de Muestras de Alimentos para Análisis Microbiológicos

Los análisis microbiológicos de alimentos desempeñan un papel crucial en la garantía de la inocuidad y la calidad de los alimentos. La preparación adecuada de las muestras es un paso fundamental en este proceso, ya que puede influir en la precisión y la confiabilidad de los resultados. En esta reseña exploraremos las mejores prácticas para optimizar el proceso de preparación de muestras de alimentos antes de la realización de análisis microbiológicos, asegurando así resultados precisos y confiables.
Calprotectina Fecal: Marcador Biológico en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal EII

¿Qué es la enfermedad Inflamatoria Intestinal EII?
La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) se define como un trastorno constituido por dos entidades clínicas diferentes: la colitis ulcerosa (CU) y la enfermedad de Crohn (EC). El denominador común es la presencia de inflamación crónica a nivel intestinal, que suele acompañarse de manifestaciones extradigestivas.
Alerta sobre presunta falsificación de tubos marca IMPROVE MEDICAL

Errores preanalíticos que impactan los resultados de laboratorio

Los laboratorios de diagnóstico clínico deben contar con un Sistema de Gestión de la Calidad que permita ejecutar y controlar procesos para un correcto desarrollo de las fases preanalítica, analítica y postanalítica del laboratorio, con la intención de reducir los errores que se puedan presentar durante estos procesos.
Hemocultivos: Una Herramienta Esencial en el Diagnóstico de Infecciones Sanguíneas

Los hemocultivos son el procedimiento diagnóstico en el que la muestra de sangre del paciente se recolecta en un frasco de cultivo, el cual contiene los nutrientes específicos, permitiendo su pronta recuperación y detección de la presencia de microorganismos en el torrente sanguíneo
¿Tienes problemas con la extracción de ácidos nucleicos?

Probablemente el problema no está en el kit de extracción sino en la disrupción y homogenización de la muestra.
Conoce nuestros equipos especializados que te ayudarán a tener una buena disrupción y homogenización de muestras para garantizar mejores rendimientos en la posterior extracción de ácidos nucleicos y proteínas empleados en aplicaciones posteriores como PCR, qPCR, dPCR y NGS.
CÁNCER COLORRECTAL: Entendiendo la Enfermedad

El cáncer colorrectal es una forma de cáncer que afecta tanto al colon como al recto, partes esenciales del sistema digestivo.
La detección temprana y los avances en el tratamiento, es posible enfrentarla de manera efectiva.
CABINAS DE FLUJO LAMINAR Y SEGURIDAD BIOLÓGICA

Una cabina de flujo laminar es un equipo utilizado en entornos científicos, médicos y de investigación para crear un área estéril y libre de partículas, especialmente en la manipulación de sustancias sensibles o peligrosas.
Dengue antígeno NS1: Valor diagnóstico e importancia clínica.

El dengue es una enfermedad con gran impacto en los programas de salud pública, por su alta incidencia en las áreas tropicales. Se estima que cerca del 40% de la población mundial se encuentra en riesgo de contraer la enfermedad, anualmente se reportan entre 50 y 100 millones de casos, de los cuales aproximadamente el 5% tienen un desenlace fatal, en las américas, 500 millones de personas están en riesgo de sufrir la enfermedad.
EFECTO POSITIVO EN LA SALUD DE LAS CATEQUINAS DEL TE VERDE

El ritmo actual de vida hace que las personas estén sumergidas en ambientes con altos niveles de estrés, malos hábitos alimenticios, contaminación ambiental, alimentos modificados y con grandes cantidades de sustancias químicas, todos esto afectando la calidad de vida y llevando a diversos problemas de salud como enfermedades del sistema nervioso, cardiovascular y envejecimiento prematuro de las células.