¿Sabías que las bolsas de sangre están fabricadas con PVC?

El PVC (Poly Vinyl Chloride) es un polímero inicialmente rígido que requiere de plastificantes para aumentar su flexibilidad. Durante varias décadas uno de estos plastificantes utilizados en los dispositivos médicos, es el DEHP (di-etilhexil- ftalato). Este, es esencial para facilitar los procesos de centrifugación, manipulación y transporte, evitando el riesgo de rotura y pérdida del […]
Evaluación del medio cromogénico, CHROMagar™ Salmonella Plus, para la detección de Salmonella spp. incluyendo Salmonella lactosa positiva, S. Typhi y S. Paratyphi.

de Beaumont C. (1) , Breuil J. (1) , Dedicova D. (2) , Tran Q. (3) (1) Centre Hospitalier Intercommunal, Villeneuve St Georges, France. (2) National Institute of Public Health – National Reference Laboratory for Salmonella, Prague, Czech Republic. (3) CHROMagar, Paris, France. Resumen Las infecciones causadas por Salmonella continúan siendo uno de los mayores […]
Los sistemas de información en el sector salud

La OMS define los Sistemas de Información para la Salud como mecanismos de gestión de sistemas interoperables con datos extraídos de diferentes fuentes que deben ser ocupados éticamente, a través de herramientas TIC efectivas, para generar información estratégica en beneficio de la salud pública. HIS en el marco de la atención de poblaciones vulnerables Su […]
¿Sabes que es la reacción a la hipersensibilidad al abacavir y cómo prevenirla?

El abacavir es un medicamento retroviral usado para el tratamiento en pacientes VIH positivos La reacción de hipersensibilidad al abacavir está asociada la presencia del alelo HLA-B*57:01. De acuerdo a las guías prácticas clínicas colombianas, el abacavir (antiretroviral), es un medicamento recomendado para su uso como terapia inicial, ó como terapia alternativa. Se recomienda la […]
¿Por qué realizar los controles con aislamientos ambientales?

Una de las mayores preocupaciones de la industria farmacéutica es el riesgo de detectar contaminación en el entorno de fabricación y/o llenado. Existen innumerables documentos que describen fuentes potenciales de contaminación ambiental y del producto, introducción de materiales, mezcla de ingredientes, procedimientos de llenado y envasado, etc. Aunque existen diversas normativas que indican qué hacer, […]
¿Sabías que actualmente se encuentra en debate la reforma de la salud?

El día 30 noviembre se efectuó el segundo debate en la Plenaria de la Cámara de Representantes en el que se aprobado el bloque de 10 artículos: 48, 49, 50, 52, 53, 54, 71, 125, 130 y 131; dentro de los que se encuentran puntos críticos como la transformación EPS en Gestoras de Salud y […]
Gasto inteligente en salud ¿Cómo hacer que cada peso cuente?

La crisis que se presenta actualmente en los sistemas de salud a causa del aumento de la inflación, las consecuencias que dejo la pandemia de COVID, las sacudidas económicas derivadas de la guerra en Ucrania. En el primer año de la pandemia, el producto interior bruto (PIB) regional cayó un 7%. Los ingresos públicos también […]
PCR RÁPIDA: DIAGNÓSTICO OPORTUNO Y GESTIÓN DE PACIENTES

Métodos de laboratorio rápidos: tecnología PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) en tiempo real para la detección de patógenos, que optimizan los flujos de trabajo y disminuyen el tiempo de diagnóstico.
Prueba de Eficacia Antimicrobiana

La capacidad de un preservante eficaz es el elemento central del análisis de la calidad de los productos farmacéuticos, cosméticos, de aseo domésticos e institucionales.
LA EVOLUCIÓN DE LA PCR

La PCR ha revolucionado la biología molecular y ha tenido un impacto significativo en muchas áreas de la ciencia y la medicina. Su desarrollo y aplicación continúan evolucionando, y sigue siendo una herramienta fundamental en la investigación y el diagnóstico en la actualidad.
Análisis de tripletas

Las enfermedades raras están relacionadas con la inserción de tripletas nucleotídicas en cuanto a la estructura intronica o exónica y dependerá del gen, cuál estructura se afecta, de igual forma dependiendo del número que se adicione se puede catalogar como normal, premutado y con mutación completa.
Aplicabilidad nuevos parámetros en la biometría hemática

Los nuevos parámetros en la biometría hemática se refieren a los avances tecnológicos en la medición y análisis de las células sanguíneas.