ANNAR Health Technologies – Mexico

Morbi/mortalidad de las infecciones fúngicas invasoras

Las infecciones fúngicas se han convertido en una importante causa de mortalidad y morbilidad y en concreto, las oportunistas originadas tanto por levaduras como por hongos filamentosos han visto incrementada su incidencia de forma significativa. Las infecciones sistémicas de origen fúngico han adquirido una elevada importancia en pacientes inmunodeprimidos. (1)

Las candidiasis son la causa de morbilidad y mortalidad global más importante. Sin embargo, habría que indicar que, en algunas zonas del planeta, como el África subsahariana y determinadas áreas de América, sus habitantes sufren micosis graves sobreañadidas habitualmente a la infección por el VIH, como la meningoencefalitis criptocócica o diferentes presentaciones de histoplasmosis diseminada. (2)

La aspergilosis invasiva (AI), la aspergilosis pulmonar crónica y la aspergilosis broncopulmonar alérgica, son las principales formas clínicas de la aspergilosis, una micosis oportunista causada por especies del género Aspergillus, principalmente A. fumigatus. La prevalencia de AI, cuya tasa de mortalidad puede superar el 90%, es cada vez mayor debido al incremento de los diferentes tratamientos inmunosupresores, especialmente en pacientes con trasplantes y al mayor uso de corticoides en pacientes con enfermedad obstructiva crónica. (3)

En el estudio realizado por Larry Luber Martinez Rosado (Hospital La María. Medellín, Colombia) y Jaiberth Antonio Cardona-Arias (Universidad de Antioquia, Colombia) con el objetivo de estimar y caracterizar las infecciones fúngicas en pacientes con Virus de la Inmunodeficiencia Humana entre 2013-2017 en el Hospital La Maria de Medellín, institución de tercer nivel de complejidad con recepción de pacientes principalmente del régimen subsidiado, mostro que C. albicans fue el principal agente identificado en este estudio. El 44% correspondió a Cándida, el 12 % a Cryptococcus sp. e Histoplasma capsulatum y el 4% a Aspergillus fumigatus. (4).

Histoplasma capsulatum y Cryptocuccus neoformans constituyen infecciones invasivas con graves implicaciones clínicas en personas inmunocompetentes y en pacientes inmunocomprometidos.

Varios autores han destacado la relevancia de la histoplasmosis diseminada como causa de muerte en personas con VIH/SIDA, probablemente por su confusión con tuberculosis. La tamización de antígenos para este agente como prueba de rutina en personas con VIH/SIDA, acompañados de revisiones sistemáticas han demostrado cómo su detección y tratamiento oportuno pueden disminuir la mortalidad por histoplasmosis en pacientes con VIH (5).

En cuanto a la Aspergilosis, algunos autores han demostrado su relevancia en pacientes VIH que presentan tuberculosis pulmonar, con mayor aislamiento de A. flavus, A. fumigatus y A. niger, sugiriendo la necesidad de un diagnóstico rápido y preciso que combine técnicas microbiológicas, serológicas e histopatológicas. (6)

La alta incidencia de infecciones fúngicas invasivas conlleva a la realización de diagnósticos oportunos que permitan identificar las causas de estas infecciones con el objeto de dar a los pacientes un tratamiento específico minimizando estas infecciones y la muerte en gran parte de los casos.

 

 

 

Bibliografía

  1. Prevalencia de infecciones fúngicas en centros hospitalarios de MonteríaCórdoba, Colombia. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología. 2020;57:e413

  2. Rajendran R, Sherry L, Deshpande A, Johnson E, Hanson M, Williams C, et al. A prospective surveillance study of candidaemia: Epidemiology, risk factors, antifungal treatment and outcome in hospitalized patients. Front Microbiol. 2016 [acceso 25/11/20];7:915.

  3. Sánchez, Guillermo (Investigador principal) Firacative, Carolina (Coinvestigador) Goyeneche García, Ana María (Coinvestigador)Rodriguez Oyuela, Juan Esteban (Coinvestigador). Epidemiología de la aspergilosis invasiva en un hospital de cuarto nivel en Bogotá, Colombia: un estudio retrospectivo. Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud Semillero de investigación. «Grupo MICROS» Grupo de Estudios en Microbiología Traslacional y Enfermedades Emergentes – MICROS. Universidad del Rosario.

  4. Larry Luber Martinez Rosado * Hospital La María. Medellín, Colombia. Jaiberth Antonio Cardona-Arias a** Universidad de Antioquia, Colombia. Infecciones fúngicas en un hospital público de referencia para la atención de personas con VIH/ SIDA, Medellín 2013-2017Médicas UIS, vol. 33, núm. 2, 2020

  5. Nacher M, Blanchet D, Bongomin F, Chakrabarti A, Couppié P, Demar M, et al. Histoplasma capsulatum antigen detection tests as an essential diagnostic tool for patients with advanced HIV disease in low and middle income countries: A systematic review of diagnostic accuracy studies. PLoS Negl Trop Dis. 2018; 12(10): e0006802.

  6. Kwizera R, Parkes-Ratanshi R, Page ID, Sekaggya-Wiltshire C, Musaazi J, Fehr J, et al. Elevated Aspergillus-specific antibody levels among HIV infected Ugandans with pulmonary tuberculosis. BMC Pulm Med. 2017; 17(1): 149.

 

Artículos Relacionados
help_desk_posventa_annar
Help Desk - ANNAR
Actualidad Corporativos
La aspergilosis invasora (AI) es una enfermedad fúngica con amplia distribución a nivel mundial, producida por hongos tipo moho del género Aspergillus que compromete la vida de pacientes immunosuprimidos, afectando a individuos de riesgo principalmente neutropénicos con una alta tasa de mortalidad relacionada con neumonía infecciosa y es una de las causas más importante de infecciones oportunistas respiratorias y diseminadas en otros pacientes inmunocomprometidos, con linfomas, trasplante de órganos, HIV-SIDA y corticoterapia.
Detección oportuna del biomarcador de Aspergillus galactomanano
Actualidad Diagnóstica
La trombocitopenia es una afección caracterizada por niveles anormalmente bajos de plaquetas en la sangre. Sin embargo, en los casos clínicos suelen encontrarse recuentos de plaquetas falsamente bajos o pseudotrombocitopenia (PTCP), aunque puede que no se reconozcan fácilmente. Es un fenómeno in vitro causado por la agregación de plaquetas que da como resultado que se informe de un recuento de plaquetas falsamente bajo en los analizadores hematológicos automatizados.
Historias de los cúmulos plaquetarios
Actualidad Diagnóstica
Conoce una novedosa configuración Point Of Care para diagnóstico por PCR en tiempo real, simplicidad en el procesamiento individual de muestras y diferentes blancos moleculares en pocos minutos, con alta sensibilidad y especificidad.
BIOLOGÍA MOLECULAR MÁS CERCA DE NUESTRAS MANOS
Actualidad Diagnóstica

La política de protección de datos personales de Annar de un vistazo

Hola. Somos Annar Diagnóstica Import S.A.S. A continuación, te mostramos un resumen de cómo protegemos tus datos personales. Ve a la versión completa de esta política para que conozcas un poco más sobre los datos de Annar como responsable del tratamiento de tu información personal.

¿Qué Tratamiento y bajo qué finalidades utilizaremos tus datos?

La Ley 1581 de 2012 establece que solo podemos utilizar tus datos personales si has consentido previamente el tratamiento y unas finalidades determinadas sobre estos:
Tratamiento:
  • Annar puede recolectar, almacenar, usar, circular y suprimir tus datos.
¿Qué tipos de Datos recolectamos?
  • Detalles de contacto
  • Información financiera
Finalidades:
  • Las finalidades están organizadas según la base de datos en la que se encuentre tu
    información personal, esto dependerá de la clase de relación que tengas con Annar
  • Ve a la versión completa de esta política para que conozcas un poco más sobre las
    finalidades que te aplican

Conoce tus Derechos

  1. Si observas que tu información personal es inexacta, está incompleta, fraccionada, o induce a error, o ya sea que tus datos estén siendo utilizados para unas finalidades expresamente prohibidas o para unas finalidades no autorizadas.
  2. Puedes Solicitar prueba de la autorización de tratamiento otorgada a Annar.
  3. Puedes ser informado por Annar del Tratamiento, previa solicitud, respecto del uso que les ha dado a sus datos personales.
  4. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en esta política y en la ley 1581 de 2012.
  5. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando lo quieras.
  6. Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de Tratamiento.

Área responsable y Canal de Atención

El área Administrativa & Financiera, es el área que se encargará de darle trámite a las solicitudes, reclamos, actualizaciones y dudas que tengas sobre tu información personal en nuestras bases de datos, a través del correo electrónico habeasdata@annardx.com.

La política de protección de datos personales de Annar de un vistazo

Hola. Somos Annar Diagnóstica Import S.A.S. A continuación, te mostramos un resumen de cómo protegemos tus datos personales. Ve a la versión completa de esta política para que conozcas un poco más sobre los datos de Annar como responsable del tratamiento de tu información personal.

¿Qué Tratamiento y bajo qué finalidades utilizaremos tus datos?

La Ley 1581 de 2012 establece que solo podemos utilizar tus datos personales si has consentido previamente el tratamiento y unas finalidades determinadas sobre estos:
Tratamiento:
  • Annar puede recolectar, almacenar, usar, circular y suprimir tus datos.
¿Qué tipos de Datos recolectamos?
  • Detalles de contacto
  • Información financiera
Finalidades:
  • Las finalidades están organizadas según la base de datos en la que se encuentre tu
    información personal, esto dependerá de la clase de relación que tengas con Annar
  • Ve a la versión completa de esta política para que conozcas un poco más sobre las
    finalidades que te aplican

Conoce tus Derechos

  1. Si observas que tu información personal es inexacta, está incompleta, fraccionada, o induce a error, o ya sea que tus datos estén siendo utilizados para unas finalidades expresamente prohibidas o para unas finalidades no autorizadas.
  2. Puedes Solicitar prueba de la autorización de tratamiento otorgada a Annar.
  3. Puedes ser informado por Annar del Tratamiento, previa solicitud, respecto del uso que les ha dado a sus datos personales.
  4. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en esta política y en la ley 1581 de 2012.
  5. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando lo quieras.
  6. Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de Tratamiento.

Área responsable y Canal de Atención

El área Administrativa & Financiera, es el área que se encargará de darle trámite a las solicitudes, reclamos, actualizaciones y dudas que tengas sobre tu información personal en nuestras bases de datos, a través del correo electrónico habeasdata@annardx.com.

¡Hablemos!

Déjanos un mensaje, pronto uno de nuestros colaboradores se pondrá en contacto contigo.

Descargo de responsabilidad

Desde ANNAR Health Technologies notificamos que la información contenida en este sitio web es de carácter técnico y de uso exclusivo de los profesionales de la salud.

Te invitamos a consultar información de nuestras unidades de negocio Life Science y Aseguramiento Calidad y/o Salud Animal.