ANNAR Health Technologies – Mexico

Prueba de Eficacia Antimicrobiana

Prueba de Eficacia Antimicrobiana

La capacidad de un preservante eficaz es el elemento central del análisis de la calidad de los productos farmacéuticos, cosméticos, de aseo domésticos e institucionales. Tal capacidad puede mitigar tanto la contaminación incidental de bajo nivel de un sistema de fabricación controlado, así como la introducción de contaminación a través del uso típico esperado del producto; y a su vez permite establecer la calidad adecuada para la vida útil del producto.

Mientras que algunos productos no requieren un conservante como tal por su diseño (por ejemplo, productos de producción aséptica o de un solo uso), formulación (por ejemplo, por alto contacto con etanol, pH alto o sustancias anhidras) o dinámicas restrictivas de uso (por fechas de caducidad cortas, o productos de refrigeración), la conservación y cualificación del conservante siguen siendo un elemento principal de la calidad para la mayoría de los productos de consumo con base acuosa.

Como ya se sabe, en la producción de cosméticos se utiliza una porción relativamente pequeña de conservantes para mantener su calidad microbiológica; desafortunadamente, esta simple adición no es suficiente para asegurar su eficacia. La capacidad crítica de conservación debe demostrarse mediante protocolos de prueba de eficacia antimicrobiana. A esto hace alusión el capítulo <51> de la USP. El elemento central de la prueba es la consistencia que conduce a un nivel de eficacia del conservante que minimiza el riesgo de contaminación microbiana en la fabricación y uso del producto.

Estas pruebas son relativamente similares, en el sentido de que cada una desafía el producto a una concentración microbiana alta, monitorea la supervivencia durante un periodo de 4 semanas y brinda un resultado de aceptable/no aceptable comparando la reducción microbiana con los criterios establecidos. La diferencia funcional primaria entre las categorías de los métodos es el inóculo de microorganismos utilizado.

Dado que los productos farmacéuticos generalmente se fabrican bajo condiciones de estricta higiene, gozan de protección durante el proceso de envase, almacenamiento y etiquetado.

USP, Capítulo <51>  Prueba de Eficacia Antimicrobiana

Microorganismos de Prueba

  • Escherichia coli, derivada de ATCC® 8739
  • Pseudomonas aeruginosa, derivada de ATCC® 9027
  • Staphylococcus aureus, derivada de ATCC® 6538
  • Candida albicans, derivada de ATCC® 10231
  • Aspergillus brasiliensis derivada de ATCC® 16404

Se pueden usar tanto preparaciones cuantificadas ya estandarizadas, como obtener suspensiones a partir de cultivos frescos.

Se debe garantizar una concentración de microorganismo en el producto entre 105 y 106 UFC / mL, teniendo en cuenta que el inóculo deberá estar entre el 0.5% y el 1% del volumen del producto a analizar.

¿Cómo determinar la concentración del microorganismo de prueba que se debe añadir al producto?

Se debe controlar la suspensión de microorganismo a partir de la cual se tomará el inóculo, y no el producto porque el antimicrobiano va a inhibir inmediatamente algunos microorganismos.

Se debe utilizar un medio no selectivo como el Agar Tripticasa de Soya para analizar la suspensión de microorganismos. Si la concentración del inóculo resulta muy alta, se deben hacer diluciones seriadas para legar al recuento de colonias esperado.

Análisis de Preservantes en Productos Cosméticos

Aunque algunos han usado el método de la USP para la calificación de sistemas de conservantes cosméticos, la mayoría de los fabricantes de cosméticos utilizan protocolos basados ​​en el método compendial desarrollado y calificado por el Comité de Microbiología del Consejo de Productos de Cuidado Personal. Este protocolo usa los aislamientos USP 51 y aislamientos microbianos adicionales representativos de especies reportadas como contaminantes de fabricación o en uso. Una encuesta reciente de los principales fabricantes encontró que la mayoría usan la metodología PCPC modificada con fabricación interna y aislamientos de retorno del consumidor, tales como las descritas por Brannan et al. Esta no es una consideración trivial porque los aislamientos clínicos pueden ser bastante diferentes de los recuperados del medio ambiente general.

En general, la microbiología cosmética parece haber establecido el mayor control sobre la contaminación microbiana. Las revisiones de los registros de retiro de la FDA por contaminación microbiana han descubierto que los retiros anuales de cosméticos son sustancialmente menores que los de alimentos o medicamentos.

Microorganismos de prueba adicionales

  • Enterobacter gergoviae, derivada de ATCC® 33028
  • Burkholderia cepacia, derivada de ATCC® 25416
  • Acinetobacter baumannii, derivada de ATCC® 19606
  • Klebsiella pneumoniae, derivada de ATCC® 10031
  • Staphylococcus epidermidis, derivada de ATCC® 12228

Conclusión

La evaluación exitosa del riesgo de cualquier producto requiere la consideración del riesgo de fabricación, conservación, diseño del envase y uso previsto del producto. El diseño de pruebas de eficacia de conservantes, y lo que es más importante, la selección de aislamientos de microorganismos contra los que se demuestra la eficacia, es fundamental para establecer y mantener la calidad microbiana del producto. Aunque en muchos laboratorios de microbiología se logran estandarizar los inóculos compendiales como medida de eficiencia general, esto se considera un alto desafío por tratarse de organismos vivos, en cambio, constante, lo cual podría afectar los resultados finales. Por eso, la casa comercial MicroBioLogics ha desarrollado un formato especial denomiado EZ-PEC®, que contiene la concentración requerida por la USP para la aplicación de la Prueba de Eficacia Antimicrobiana. Para mayor información, consulte con su Ejecutivo de Ventas.

Artículos Relacionados
help_desk_posventa_annar
Help Desk - ANNAR
Actualidad Corporativos
La aspergilosis invasora (AI) es una enfermedad fúngica con amplia distribución a nivel mundial, producida por hongos tipo moho del género Aspergillus que compromete la vida de pacientes immunosuprimidos, afectando a individuos de riesgo principalmente neutropénicos con una alta tasa de mortalidad relacionada con neumonía infecciosa y es una de las causas más importante de infecciones oportunistas respiratorias y diseminadas en otros pacientes inmunocomprometidos, con linfomas, trasplante de órganos, HIV-SIDA y corticoterapia.
Detección oportuna del biomarcador de Aspergillus galactomanano
Actualidad Diagnóstica
La trombocitopenia es una afección caracterizada por niveles anormalmente bajos de plaquetas en la sangre. Sin embargo, en los casos clínicos suelen encontrarse recuentos de plaquetas falsamente bajos o pseudotrombocitopenia (PTCP), aunque puede que no se reconozcan fácilmente. Es un fenómeno in vitro causado por la agregación de plaquetas que da como resultado que se informe de un recuento de plaquetas falsamente bajo en los analizadores hematológicos automatizados.
Historias de los cúmulos plaquetarios
Actualidad Diagnóstica
Conoce una novedosa configuración Point Of Care para diagnóstico por PCR en tiempo real, simplicidad en el procesamiento individual de muestras y diferentes blancos moleculares en pocos minutos, con alta sensibilidad y especificidad.
BIOLOGÍA MOLECULAR MÁS CERCA DE NUESTRAS MANOS
Actualidad Diagnóstica

Descargo de responsabilidad

Desde ANNAR Health Technologies notificamos que la información contenida en este sitio web es de carácter técnico y de uso exclusivo de los profesionales de la salud.

Te invitamos a consultar información de nuestra unidad de negocio Diagnóstica.

La política de protección de datos personales de Annar de un vistazo

Hola. Somos Annar Diagnóstica Import S.A.S. A continuación, te mostramos un resumen de cómo protegemos tus datos personales. Ve a la versión completa de esta política para que conozcas un poco más sobre los datos de Annar como responsable del tratamiento de tu información personal.

¿Qué Tratamiento y bajo qué finalidades utilizaremos tus datos?

La Ley 1581 de 2012 establece que solo podemos utilizar tus datos personales si has consentido previamente el tratamiento y unas finalidades determinadas sobre estos:
Tratamiento:
  • Annar puede recolectar, almacenar, usar, circular y suprimir tus datos.
¿Qué tipos de Datos recolectamos?
  • Detalles de contacto
  • Información financiera
Finalidades:
  • Las finalidades están organizadas según la base de datos en la que se encuentre tu
    información personal, esto dependerá de la clase de relación que tengas con Annar
  • Ve a la versión completa de esta política para que conozcas un poco más sobre las
    finalidades que te aplican

Conoce tus Derechos

  1. Si observas que tu información personal es inexacta, está incompleta, fraccionada, o induce a error, o ya sea que tus datos estén siendo utilizados para unas finalidades expresamente prohibidas o para unas finalidades no autorizadas.
  2. Puedes Solicitar prueba de la autorización de tratamiento otorgada a Annar.
  3. Puedes ser informado por Annar del Tratamiento, previa solicitud, respecto del uso que les ha dado a sus datos personales.
  4. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en esta política y en la ley 1581 de 2012.
  5. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando lo quieras.
  6. Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de Tratamiento.

Área responsable y Canal de Atención

El área Administrativa & Financiera, es el área que se encargará de darle trámite a las solicitudes, reclamos, actualizaciones y dudas que tengas sobre tu información personal en nuestras bases de datos, a través del correo electrónico habeasdata@annardx.com.

La política de protección de datos personales de Annar de un vistazo

Hola. Somos Annar Diagnóstica Import S.A.S. A continuación, te mostramos un resumen de cómo protegemos tus datos personales. Ve a la versión completa de esta política para que conozcas un poco más sobre los datos de Annar como responsable del tratamiento de tu información personal.

¿Qué Tratamiento y bajo qué finalidades utilizaremos tus datos?

La Ley 1581 de 2012 establece que solo podemos utilizar tus datos personales si has consentido previamente el tratamiento y unas finalidades determinadas sobre estos:
Tratamiento:
  • Annar puede recolectar, almacenar, usar, circular y suprimir tus datos.
¿Qué tipos de Datos recolectamos?
  • Detalles de contacto
  • Información financiera
Finalidades:
  • Las finalidades están organizadas según la base de datos en la que se encuentre tu
    información personal, esto dependerá de la clase de relación que tengas con Annar
  • Ve a la versión completa de esta política para que conozcas un poco más sobre las
    finalidades que te aplican

Conoce tus Derechos

  1. Si observas que tu información personal es inexacta, está incompleta, fraccionada, o induce a error, o ya sea que tus datos estén siendo utilizados para unas finalidades expresamente prohibidas o para unas finalidades no autorizadas.
  2. Puedes Solicitar prueba de la autorización de tratamiento otorgada a Annar.
  3. Puedes ser informado por Annar del Tratamiento, previa solicitud, respecto del uso que les ha dado a sus datos personales.
  4. Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en esta política y en la ley 1581 de 2012.
  5. Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando lo quieras.
  6. Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de Tratamiento.

Área responsable y Canal de Atención

El área Administrativa & Financiera, es el área que se encargará de darle trámite a las solicitudes, reclamos, actualizaciones y dudas que tengas sobre tu información personal en nuestras bases de datos, a través del correo electrónico habeasdata@annardx.com.

¡Hablemos!

Déjanos un mensaje, pronto uno de nuestros colaboradores se pondrá en contacto contigo.